Requisitos de entrada a Galápagos

Requisitos de entrada de visitantes y visa para ingresar a Ecuador y a Galápagos

 

Siempre verifica con tu embajada o consulado local si necesitas una visa para Ecuador (consulta nuestro planificador de viajes a Ecuador para más información). Sin embargo, un pasaporte es imprescindible, así que asegúrate de tener tus documentos en orden antes de viajar al extranjero. Es recomendable llevar fotocopias de todos los documentos importantes (pasaporte, seguro de viaje, tarjetas de crédito, etc.) y guardarlos en un lugar seguro, aparte de los originales.
 

Para ingresar a Ecuador, solo se requiere un pasaporte válido. No se requiere visa para ciudadanos de EE. UU., Canadá y la mayoría de los países europeos, a menos que planeen quedarse más de noventa días. Consulta con las oficinas de inmigración locales o con el consulado ecuatoriano antes de viajar para determinar si es necesario obtener una visa.
 

Los visitantes deben tener un pasaporte válido por más de tres meses, fondos suficientes para mantenerse y un boleto de regreso. Asegúrate de llevar tu tarjeta C o prueba de certificación.
 

También existen algunos requisitos para ingresar a las Islas Galápagos. Aquí puedes leer todo sobre los Requisitos de Entrada.
 

Tarifas de entrada al parque

 

Las Islas Galápagos cuentan con una increíble diversidad de animales, muchos de ellos endémicos, que son inusualmente mansos debido a la falta de depredación y a muchos años de protección. Esta protección debe continuar para preservar la singularidad de Galápagos para las generaciones futuras.
 

Uno de los requisitos de entrada más importantes es la tarifa del Parque Nacional. Al llegar a las islas, un funcionario del parque cobrará esta tarifa. A partir de agosto de 2024, la tarifa será de 200 USD por adulto, 100 USD por niño (solo en efectivo, no se aceptan cheques de viajero). Todos deben pagar una tarifa de entrada al parque de 200 USD. En el pasado, se aceptaban tarjetas de estudiante para dar un descuento, pero ahora no. Los únicos exentos de esta tarifa importante son los residentes de las islas, los residentes de Ecuador (30 USD) o aquellos en el pacto Andino/Mercosur (y aún así deben pagar 100 USD). No pierdas tu recibo de la tarifa del parque, ya que los capitanes de los barcos deben registrarlo. Los niños menores de 12 años tienen un descuento del 50% en la tarifa del parque nacional, y los niños menores de 2 años no pagan.
 

La tarifa de entrada ayuda a financiar el mantenimiento de los parques y otros proyectos nacionales.
 

La tarifa de entrada al parque se distribuye de la siguiente manera: 40% Parque Nacional Galápagos; 20% Municipalidades de Galápagos; 10% Gobierno Provincial de Galápagos; 10% Instituto Nacional Galápagos (INGALA); 5% Reserva Marina Galápagos; 5% Sistema de Inspección y Cuarentena de la Provincia de Galápagos; 5% INEFAN (Servicio de Parques Nacionales); 5% Ejército Nacional. En total, estas tarifas ayudan en la protección y preservación de las islas.
 

TCT - Tarjeta de Control de Tránsito

 

Los visitantes nacionales e internacionales requieren una TCT (Tarjeta de Control de Tránsito); la TCT es una medida tomada para el control migratorio, y el documento debe ser presentado al ingresar y salir de la provincia de Galápagos. Tiene un costo de 20 USD y debe ser pagado antes o en el momento de tu llegada a las islas, pero si cuentas con un operador turístico, ellos te proporcionarán todos los requisitos en el momento adecuado.
 

La TCT fue introducida para asegurar la conservación del frágil ecosistema y gestionar el impacto del turismo en la fauna y el medio ambiente únicos de Galápagos. La tarjeta ayuda a monitorear el flujo de turistas y prevenir el exceso de visitantes en las islas, lo cual podría tener efectos perjudiciales en la flora y fauna locales.
 

Para obtener la TCT, los viajeros deben pasar por un proceso de registro al llegar a los aeropuertos de Baltra o San Cristóbal en Galápagos. Se requiere que los visitantes presenten su pasaporte, paguen la tarifa de entrada al Parque Nacional Galápagos y reciban la tarjeta TCT, que incluye información importante como el nombre del viajero, nacionalidad, y las fechas de entrada y salida de las islas.
 

Tarjeta INGALA

 

La Tarjeta INGALA es otro nombre para la TCT; por cierto, INGALA (Instituto Nacional Galápagos) es la agencia gubernamental ecuatoriana que regula y establece políticas, coordina y gestiona acciones con los diferentes actores sociales, económicos, culturales y ambientales a nivel local, nacional e internacional para el desarrollo humano sostenible y la conservación de los sistemas ecológicos de Galápagos.
 

Seguro médico

 

Ingresar a las Islas Galápagos no requiere actualmente seguro médico. Esto se debe a que todas las actividades en las islas están estrictamente reguladas por las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes. Las autoridades del Parque Nacional Galápagos han implementado medidas rigurosas para salvaguardar la integridad física de los visitantes durante su estadía.
 

Así que empaca tus maletas y prepárate para explorar este destino único y cautivador.
 

Inspección de equipaje para Galápagos

 

En el aeropuerto, tus maletas serán inspeccionadas. Esto no solo son medidas de seguridad que se encuentran en todos los vuelos alrededor del mundo. La inspección también se realiza para evitar la introducción de especies dañinas a las islas.
 

Muchos visitantes en el pasado han introducido inocentemente especies que han causado daños ecológicos a las Islas Galápagos. En términos generales, no se permite llevar lo siguiente en tu viaje a las islas:
 

Vegetación: Frutas, semillas, flores u otras plantas vivas que podrían ser plantadas o llevar enfermedades a las islas.
 

Animales: ¡NO SE PERMITEN MASCOTAS!
 

Las especies alienígenas siguen siendo la mayor amenaza para los frágiles ecosistemas de Galápagos. El aumento del movimiento humano hacia Galápagos aumentó el riesgo de introducción de especies alienígenas a través de diversas rutas, como los barcos de carga y los aviones. Por lo tanto, para prevenir nuevas incursiones, se estableció en 2000 el sistema de inspección y cuarentena de Galápagos (SICGAL).
 

El Departamento de Invertebrados ayuda al Servicio Ecuatoriano de Cuarentena de Plantas (SESA) en la implementación de un sistema de cuarentena eficiente específico para las Islas Galápagos. En diciembre de 2002, el presidente de Ecuador firmó la nueva "Regulación del Plan de Control Total de Especies Invasoras". El CDRS trabaja estrechamente con el SESA para facilitar la implementación de esta importante regulación, capacitar a los inspectores de SICGAL y ayudar a elaborar y establecer los procedimientos necesarios de cuarentena e inspección. En un esfuerzo por detectar nuevas incursiones de especies invasoras, el CDRS, en colaboración con SESA, está implementando un sistema de vigilancia y detección temprana a largo plazo en las cuatro islas habitadas, como parte de la segunda barrera del Sistema de Cuarentena de Galápagos.
 

Ahora que tienes toda la información sobre los requisitos de entrada, es hora de reservar tu viaje. Haz clic aquí para elegir tu crucero. Consulta nuestra flota aquí. Y nuestras ofertas especiales aquí.