Vuelos a las Islas Galápagos

El Archipiélago de Galápagos está ubicado a 903 kilómetros (563 millas) al oeste del Ecuador continental, por lo que la única manera de llegar a las Islas es en avión desde el continente. Debido a que Galápagos es un Parque Nacional protegido, las frecuencias de vuelo son limitadas, pero hay vuelos diarios hacia y desde las Islas desde los dos aeropuertos internacionales de Ecuador:
 

  • Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (código: UIO) ubicado en la ciudad capital, Quito.
  • Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (código: GYE) en Guayaquil (región costera).


¿Dónde aterrizamos y costo de los vuelos?
 

Los vuelos desde Quito hacen una escala de 40 minutos en Guayaquil antes de dirigirse a Galápagos. El tiempo total estimado de vuelo es de 2 a 2½ horas desde el continente hasta el Archipiélago.
 

Es importante tener en cuenta que Galápagos tiene dos aeropuertos:
 

  • Aeropuerto Seymour (código: GPS) en la Isla Baltra.
  • Aeropuerto San Cristóbal (código: SCY) en la Isla de igual nombre.


AVIANCA, EQUAIR y LAN-LATAM Airlines son las tres principales aerolíneas que operan en estas rutas, y sus precios varían según la temporada. Las tarifas de los vuelos varían entre 490 USD y 545 USD por adulto, y se aplican descuentos para niños menores de 12 años al momento del viaje.
 

Si vas a tomar un crucero en velero, lo mejor es reservar los vuelos junto con el crucero, ya que cada crucero utiliza vuelos específicos que cumplen con su itinerario aprobado y su horario regular. Llegar en vuelos más tarde o con una aerolínea diferente que pueda sufrir retrasos podría resultar en perder la llegada del grupo y el saludo, quizás la primera visita del itinerario e incluso la pérdida total del crucero reservado.
 

¿Cuándo debo llegar a Ecuador?
 

Es muy importante saber que todos los vuelos hacia Galápagos salen de Quito entre las 06:30 y 07:00, y de Guayaquil entre las 08:00 y 09:00; por lo tanto, es muy importante que llegues a cualquiera de las dos ciudades al menos 24 horas (mejor si son 48 horas) antes de tu vuelo programado hacia las Islas, por si tus vuelos internacionales y conexiones sufren retrasos o cambios de horario.
 

Además, si planeas salir de Ecuador el último día de tu crucero o tour, recuerda que los vuelos desde Galápagos pueden sufrir retrasos y la llegada estimada a Guayaquil es entre las 15:30 y 17:00, y a Quito entre las 16:00 y 18:00.
 

¿Cuáles son mis opciones de vuelo?
 

Como se mencionó, hay 3 aerolíneas que vuelan hacia y desde Galápagos: Avianca, EQUAIR y LAN Airlines. Hay varios vuelos diarios hacia Baltra y San Cristóbal; también es posible volar a un aeropuerto y regresar desde el otro en Galápagos.
 

A continuación, se muestra una tabla de ejemplo con los horarios de vuelos de Avianca Airlines como referencia sobre los horarios de vuelos y rutas.
 

¿Cómo elegir la mejor ruta para mis vuelos?
 

Se sugiere definir tu horario de vuelo internacional antes de reservar los vuelos nacionales; dependiendo de dónde planeas volar hacia Ecuador, puedes encontrar excelentes ofertas llegando/saliendo a Quito o Guayaquil.
 

Los precios de los vuelos nacionales son los mismos en todas las rutas hacia/desde Galápagos, así que si encuentras una buena oferta para vuelos internacionales, podemos reservar tus vuelos nacionales de manera coherente con ellos.
 

¿Puedo reservar vuelos interinsulares?
 

Sí, es posible; existe una aerolínea local especializada en vuelos interinsulares, que vuela un avión pequeño (avión Cessna) tres veces a la semana entre la Isla Baltra y la Isla Isabela (Puerto Villamil), así como entre Baltra y la Isla San Cristóbal. La última vez que se informó, las tarifas estaban un poco por encima de los 135 USD por trayecto por persona, por lo que si tienes el dinero pero no el tiempo, esta es una excelente manera de viajar de isla en isla.
 

También puedes contratar aviones privados por hora entre 450 USD y 600 USD (las tarifas están sujetas a verificación), ¡y podemos organizar este servicio para ti!
 

¿Puedo reservar rutas "Open Jaw"?
 

Sí, se pueden reservar vuelos en una ruta específica, por ejemplo, Quito/Baltra/Quito, con la opción de modificar la ruta eventualmente, considerando vuelos disponibles y posibles penalizaciones por cambiar rutas o fechas.
 

¿Cuál es la mejor manera de conectar con mi vuelo internacional?
 

Cuando regreses de Galápagos, si tienes tu vuelo internacional reservado para el mismo día desde Quito o Guayaquil, es imprescindible que este vuelo salga de Ecuador no antes de las 20:00. La principal razón de esto es que la mayoría de las veces los vuelos de Galápagos sufren retrasos, especialmente debido a las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, es mejor que, si necesariamente necesitas volar fuera de Ecuador el mismo día, elijas un vuelo nocturno de regreso a casa o a tu próximo destino, como Perú, por ejemplo.
 

Sin embargo, se recomienda más volar al día siguiente si es posible, para poder abordar tu vuelo internacional con tranquilidad y tiempo suficiente.
 

IMPORTANTE: Ten en cuenta que, aunque se te permite volar a las islas por tu cuenta, la mayoría de los lugares requieren que estés acompañado de un guía certificado para poder visitarlos. 
 

Nuevas opciones para volar a Galápagos. Vuelos Manta-Galápagos ahora son posibles.

 

Desde el 2 de junio, Avianca Airlines abrirá vuelos en la ruta Manta (MEC) a la Isla Baltra (GPS). Esta es la primera ruta aérea que conecta Manta con Galápagos. Con dos vuelos a la semana, la aerolínea apuesta por cambiar las rutas históricas para volar a Galápagos, con vuelos únicamente desde Quito o Guayaquil hacia las Islas. Esta nueva ruta mejora la conectividad desde el continente hacia el archipiélago y abre más alternativas para los turistas nacionales e internacionales para explorar Ecuador.
 

Se destacó que estos vuelos también contribuyeron al transporte de suministros médicos y alimentos a los residentes del archipiélago. Estas dos frecuencias de vuelo se suman a los treinta vuelos que la aerolínea ofrece actualmente desde Quito o Guayaquil a San Cristóbal y Baltra.
 

Hay varias cosas que hacer en Manta si tienes más tiempo para viajar antes de ir a Galápagos. En Manta, encontramos el Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche, que es una de las regiones biológicamente más diversas del mundo y es el lugar de anidación de las tortugas marinas. Otras actividades que recomendamos son las expediciones Kontiki, que ofrecen al turista la oportunidad de navegar por la costa de Ecuador a bordo de un yate de lujo y descubrir la belleza de la región. Por último, pero no menos importante, puedes visitar el Santuario San Lorenzo de las Tortugas Marinas en Manabí. Todas estas actividades pueden disfrutarse junto con la gastronomía ancestral de Manabí, como salprieta, tongas o algunos dulces artesanales.