Debido a la extraordinaria naturaleza del archipiélago de Galápagos, las islas cuentan con varias zonas de vegetación, las cuales muestran una gran variación entre sí y con respecto al paisaje del continente ecuatoriano. Las zonas de vegetación existen debido a que, en el archipiélago, diferentes tipos de flora y fauna se encuentran a distintas elevaciones y distancias de la costa. Cada zona de vegetación muestra signos de organización comunitaria entre la flora y la fauna, lo que ha convertido a las islas en un área de especial interés para biólogos, geógrafos, zoológos y horticultores, aún más si se considera que más del 30% de la flora de Galápagos se encuentra únicamente en las islas y no en ningún otro lugar. Cuando los científicos elaboran un mapa de las Islas Galápagos, destacan tres zonas principales de vegetación en el archipiélago: la zona árida, las tierras altas húmedas y la zona costera.
Vegetación de Galápagos – Mapa de zonas de vegetación
Zona árida
La zona árida cubre la mayor parte del área en las islas y a menudo sorprende a los turistas, quienes esperaban encontrar bosques más exuberantes. Las plantas aquí están altamente adaptadas al entorno, por lo que pueden sobrevivir en condiciones similares a la sequía, en las que plantas de las zonas costeras y húmedas no podrían sobrevivir. La flora comúnmente encontrada aquí son arbustos sin hojas, que florecen solo durante la corta temporada de lluvias, y cactos. Sin embargo, como la zona árida tiene la mayor cantidad de flora, hay suficiente para interesar incluso a los biólogos más entusiastas.
Zonas de tierras altas húmedas
Las zonas de tierras altas húmedas solo se pueden encontrar en las islas más grandes con mayor elevación, y como la mayoría de las Islas Galápagos no cuentan con elevaciones superiores a las de la zona árida, las zonas húmedas son más raras, ya que solo se encuentran por encima de las zonas áridas. Las zonas húmedas, exuberantes, frondosas y verdes, están pobladas por grandes cantidades de árboles de Scalesia, que forman densas áreas boscosas en las que se pueden encontrar musgos y plantas más pequeñas que utilizan los árboles como hábitat.
Zona costera
La zona costera, que ocupa una área estrecha cerca de la línea de costa, es notable por sus numerosas especies de plantas, que son tolerantes a las condiciones altamente salinas causadas por el mar. Los árboles de manglar son extremadamente comunes en esta zona y juegan un papel crucial en la cría de muchas especies de aves, incluyendo los fragatas y pelícanos, ya que eligen estos árboles como lugar para reproducirse. La sombra proporcionada por los árboles también atrae a leones marinos e iguanas, para los cuales la sombra es necesaria para evitar el sobrecalentamiento mortal. Muchas de las plantas que se encuentran aquí se han adaptado a la dispersión marina, debido a su proximidad al mar.
Visita Galápagos en un tour y descubre las diferentes especies de plantas que se han adaptado y poblado las islas, permitiendo que la fauna única prospere en condiciones de otro modo difíciles.