Esfuerzos de conservación e instituciones que protegen las Islas Galápagos
En 1959, precisamente cien años después de la publicación de El origen de las especies de Darwin, Ecuador declaró las islas como su primer parque nacional, preservando aquellas tierras que no estaban ya habitadas para su protección. Cinco años después, se inauguró la Estación Científica Charles Darwin fuera de Puerto Ayora, en Santa Cruz. Trabajando junto a la Oficina del Parque Nacional, la estación realiza investigaciones y determina los cursos de acción para proteger las islas. La oficina del parque implementa luego muchas de estas políticas, construyendo y marcando senderos para los sitios de visitantes, así como regulando los botes y las limitaciones de los visitantes.