Geología de las Islas Galápagos

Una parte clave para comprender el entorno único de las Islas Galápagos es apreciar cómo y por qué llegaron a existir, las circunstancias específicas que las crearon y la geología que conforma este espectacular paisaje.
 

Al igual que muchas otras islas oceánicas, las Islas Galápagos son el producto de una pluma del manto. Esto ocurre cuando una sección de roca, en las profundidades de la superficie terrestre (la profundidad exacta de donde se originan estas plumas aún es objeto de debate), se sobrecalienta hasta 200 °C más de lo normal.
 

El calor extremo hace que la roca sea menos densa que la geología circundante, lo que provoca que ascienda a través de la superficie terrestre hasta alcanzar temperaturas más frías en las capas externas y sea detenida por la litosfera superpuesta.
 

A medida que la pluma se descomprime y enfría, comienza a "fundirse". Esta fusión, o magma, se forma en canales microscópicos que, al ser menos densos que la roca circundante, ascienden rápidamente a la superficie y forman cámaras magmáticas al encontrarse con la litosfera.
 

Generalmente, la litosfera se extiende hasta unos 100 km debajo de los océanos y 200 km debajo de los continentes. Sin embargo, debajo de las Islas Galápagos, la litosfera es relativamente joven y tiene solo unos 15 km de grosor.
 

Ocasionalmente, el magma atrapado en las cámaras de la litosfera, aún a temperaturas de aproximadamente 1400 °C, encuentra su camino hacia arriba, produciendo una erupción volcánica en la superficie.
 

Eruptiones sucesivas a lo largo de miles de años comienzan a formar un volcán. Esto, combinado con la constante fuerza ascendente de la pluma sobre la litosfera, forma la plataforma de las Galápagos.
 

Este entorno, aunque relativamente joven en comparación con el resto de la geología terrestre, se ha desarrollado lentamente durante cientos de miles de años, formando gradualmente la biosfera única que observamos hoy en día. Un paisaje verdaderamente nacido desde las profundidades del núcleo terrestre.
 

Es posible visitar las maravillas geológicas de Galápagos en un tour orientado a la geología. Algunos lugares de interés específicos incluyen Bahía Sullivan, la isla Bartolomé y los túneles de lava en las tierras altas de Santa Cruz, entre otros vestigios de la actividad volcánica.