¡La isla Isabela es la más grande de todas las Islas Galápagos, tiene unos 120 km de largo y tiene una forma peculiar como un caballito de mar! Es una de las pocas islas que están pobladas. El último censo que se realizó estimó unas 2.200 personas que viven en la parte sur de la isla. La isla estaba formada por 6 volcanes diferentes de norte a sur que estallaron continuamente, y finalmente se unieron para formar una masa terrestre completa. De todas las islas en el archipiélago, Isabela es la más activa con la última erupción proveniente del Volcán Wolf en mayo de 2015. Hay mucha vida salvaje única en Isabela, como la iguana rosa y más tortugas salvajes que en cualquier otra isla y mas diferentes tipos de especies cerca de cada uno de los 6 volcanes.
En el punto de Vicente Roca, las formaciones geológicas son simplemente excepcionales y es un gran lugar para ver varias especies de aves, como piqueros de patas azules, piqueros de Nazca, gaviotas, petreles y golondrinas marrones. Todas las actividades aquí se realizan en el agua, ya sea en bote o panga, o buceando. En esta parte de la isla, la corriente de Cromwell proporciona agua fría y muchos nutrientes. Debido a esto, es posible ver varios frenesíes alimenticios de una variedad de animales como ballenas, delfines, leones marinos y aves marinas buceando. A veces también es probable que vea lobos marinos.
En la isla Fernandina, ninguna especie extranjera la ha invadido y, por lo tanto, es uno de los ecosistemas insulares más prístinos del mundo. Es una de las islas más activas del archipiélago. El volcán "La Cumbre" domina el paisaje con campos de lava que llegan al océano. La corriente de Cromwell también fluye hacia el oeste, lo que hace que el agua fría y rica en nutrientes sea un hábitat ideal para el pingüino de Galápagos y el cormorán no volador que anida aquí.