Bahía Urbina
Desembarque húmedo (puede ser difícil debido a la marea) en la Bahía Urbina. Aquí podrá encontrar tortugas gigantes, iguanas terrestres y el inusual cormorán no volador. Después de una corta caminata hacia el interior, es hora de bucear, la oportunidad de nadar con tortugas marinas, leones marinos e innumerables peces tropicales.
La Bahía de Urbina presenta una amplia variedad de plantas con una gama de colores diferentes en las flores, que atrae a diferentes insectos, pájaros y reptiles. Uno de los aspectos más destacados de la isla es el arrecife de coral elevado que resultó de la actividad sísmica de 1954. Aquí las vistas del volcán Alcedo son notables. Cuando se navega desde Urbina hasta Caleta Tagus, la observación de ballenas es habitual en mayo - diciembre.
Caleta Tagus
En Caleta Tagus tenemos un desembarque seco, ahora estamos en la isla más grande de Galápagos, donde aprenderemos sobre la erupción de los cinco volcanes que lo forman. El sendero conduce al lago del cráter de agua salada de Darwin y excelentes vistas de campos de lava y formaciones volcánicas.
Regresaremos por el mismo camino para dar un paseo en bote a lo largo de una costa llena de vida marina, donde admiraremos una variedad de aves marinas, como piqueros de patas azules, cabeceros marrones, golondrinas de mar, cormoranes no voladores y según la temporada un gran número de pingüinos de Galápagos que solo tienen 35 cm de alto, la única especie de pingüino del mundo que vive en los trópicos. La población de pingüinos en las islas es de aproximadamente 2,000 individuos, la mayoría de los cuales viven en esta porción occidental de Isabela; otros están dispersos más al sur. Tendremos la oportunidad de bucear en aguas profundas.